Cine, musica y fotografia

1001 Películas que hay que ver antes de morir (2017)
1001 Películas que hay que ver antes de morir (2017)

La selección presentada en este volumen reúne las mejores películas de todos los tiempos, aquellas que no hay que perderse, tomando en consideración tanto suLa selección presentada en este volumen reúne las mejores películas de todos los tiempos, aquellas que no hay que perderse, tomando en consideración tanto su importancia en la historia del cine como el entusiasmo con que las recibieron público y crítica. Con reseñas amenas e informativas, y trufada de fotografías, esta es la guía de referencia esencial para cualquier amante del séptimo arte.Aquí está todo cuanto hay que saber sobre las películas que no pueden dejar de verse. Tanto si buscas detalles sobre una película que te sabes de memoria desde el primer fotograma hasta el último, como si simplemente quieres decidir qué cinta vas a ver esta noche, en 1001 películas que hay que ver antes de morir encontrarás la más completa guía cinematográfica, con todo lo que conviene conocer sobre las películas que de verdad cuentan.Cada obra dispone de una documentada reseña que pone la película en su contexto, valora su contribución a la historia del cine y ofrece toda la información relativa a su argumento, intérpretes y características. Una exhaustiva ficha complementaria detalla, además, todos los datos técnicos (país e idioma de producción, director, guionista, intérpretes, música...), así como los premios y nominaciones a los Oscar y los galardones cosechados en otros festivales internacionales. De cada película se indica también, además de su título original, aquel con el que se estrenó su versión en castellano, así como el año en que fue producida. El volumen se completa con unos útiles índices de las películas, sus directores y las películas clasificadas por géneros.

$40.000
El ojo del fotógrafo. Guía gráfica
El ojo del fotógrafo. Guía gráfica

Un nuevo enfoque para aprender composición fotográfica: diagramas, ilustraciones y gráficos revelan los mecanismos internos de cada toma. Una excelente introducción a la composición fotográfica: ofrece una perspectiva fresca y nueva a los fotógrafos de vanguardia. Se concentra en los principios visuales y estéticos, sin abusar de los términos técnicos sobre equipamiento y accesorios, y le permite conocer los entresijos de cada toma fotográfica para entender los métodos de composición y de exposición utilizados. Michael Freeman retoma la composición fotográfica con un nuevo enfoque y así explora los mecanismos visuales de la fotografía con su propio lenguaje. Este libro habla intuitiva, visual e instantáneamente, una forma de expresión habitual en el pensamiento y el trabajo de los fotógrafos. Cada sección se organiza en apartados que articulan un método de trabajo para comunicar ideas específicas y captar temas determinados. Sumérjase en hermosas imágenes y explore cómo se colocan y se disponen cada uno de los elementos composicionales en relación unos con otros. Examine las tomas falsas de cada imagen fotográfica para entender por qué una determinada fotografía está lograda, en comparación con las tomas precedentes y posteriores. Estudie la mirada del observador mientras recorre la fotografía para ver las dinámicas ópticas que encierra cada uno de los distintos encuadres y, sobre todo, asimile este lenguaje gráfico para ser capaz de reconocer tomas impresionantes e impactantes cuando aparezcan en su visor.

$34.800
La música es mi vida
La música es mi vida

Contento, preocupado, triste, enamorado... ¿o sientes varias emociones a la vez? Afortunadamente, hay música para cada uno de los estados de ánimo que estés experimentando. Estas páginas reúnen una biblioteca de los mejores artistas musicales para acompañarte en los momentos buenos, malos y tristes. Cualquiera sea la emoción que estés sintiendo, estos artistas también la han vivido y a partir de ahí han compuesto e interpretado grandes piezas musicales de los géneros más diversos. Sumérgete en esta recopilación organizada por estados de ánimo y enamórate junto a Elvis, grita con Lizzo o llora con Adele. Deja que estos artistas te guíen y acompañen en la compleja aventura de la vida. La música es súper poderosa, te une a tus amigos y te ayuda a hacer algunos nuevos. Si estás solo, está ahí para ti como un viejo compañero, y si quieres sociabilizar te conecta con otras personas, permitiendo comprender lo que otros están sintiendo, incluso, si nunca antes lo has experimentado. Tu gusto musical te hace único, tal como tu manera de hablar o de mirar. Este libro fue hecho para ayudarte a encontrar más artistas. Con una gran biblioteca de música propia puedes descubrir más sobre ti mismo y sobrellevar mejor cualquier estado de ánimo o desafío en tu vida. Este es el comienzo de tu viaje musical. Usa estas sugerencias como una forma de descubrir lo que realmente te gusta. Mientras mantengas los oídos y la mente abiertos, podrás convertirte en un genio de la música y en el DJ de tu propia vida.

$17.800
Linda McCartney - The polaroid diaries
Linda McCartney - The polaroid diaries

Después de la monografía superventas de Linda McCartney Life in Photographs publicada por TASCHEN, descubra el lado más íntimo y personal de su obra fotográfica en The Polaroid Diaries. La colección se centra en la particular forma que tenía McCartney de ver el mundo y su familia, a través de maravillosos y extravagantes retratos de Paul McCartney y de los cuatro hijos de la pareja. Los vemos haciendo muecas y perfectamente conjuntados con sus pijamas. Nos muestran también a James sirviéndose agua, o a Mary y Stella jugando a disfrazarse. Aparecen bailando, comiendo, montando a caballo y en innumerables momentos del día a día en su granja del sur de Inglaterra. Como Paul explica en la introducción: «Ella sencillamente veía cosas. Muchas de sus fotografías son simplemente ese preciso clic. Debes reconocerla cuando tienes una buena fotografía delante de ti. Y entonces tienes que apretar el obturador justo en el instante preciso… La cantidad de veces que ella lo hizo siempre me ha impresionado. The Polaroid Diaries reúne más de 200 de esos «instantes precisos» que tuvieron lugar desde principios de los setenta hasta mediados de los noventa, con un prólogo de Chrissie Hynde y un ensayo del crítico de arte Ekow Eshun. El libro también incluye los luminosos paisajes de Escocia y Arizona, además de excéntricas celebridades como Steve McQueen y Adam Ant captadas por su cámara. Otras instantáneas son una prueba de su amor por los animales, con tiernas imágenes de gatos, corderos, caballos y gallinas. Es una mirada pre-Instagram a la vida de una extraordinaria familia, un elogio al legado de Linda como una artista tremendamente comprometida y a la magia instantánea de las películas Polaroid.culas Polaroid.

$69.800
Ren Hang
Ren Hang

Ren Hang, quien se quitó la vida el 23 de febrero de 2017, fue un rebelde atípico. De complexión delgada, tímido por naturaleza y propenso a episodios de depresión, este fotógrafo de Pekín de 29 años se encontraba, no obstante, al frente de la lucha de los artistas chinos por la libertad creativa. Al igual que Ai Weiwei, el trabajo de Ren Hang fue juzgado como peligroso para la sociedad y el Estado comunista. “Yo realmente no veo mi trabajo como un tabú, porque no pienso tanto en el contexto cultural o político. Yo no fuerzo los límites intencionalmente, sólo hago lo que hago”, dijo en una ocasión. ¿Por qué? Porque sus modelos, amigos y, en este último año, fans, aparecían desnudos, a menudo al aire libre, subidos a árboles o en vertiginosos tejados de Pekín, apilados como bloques de construcción, con las cabezas envueltas con cables telefónicos y flores brotando de las cavidades corporales... o cualquier otra cosa que se le pasase por la cabeza. Ren negaba que su trabajo tuviera un propósito sexual, y ciertamente se percibe un claro distanciamiento en sus imágenes, incluso en las más extremas, protagonizadas por la orina, las penetraciones y muchísimas erecciones. En una entrevista para la revista VICE en 2013 le preguntaron: “Hay un montón de pollas... ¿Le gustan las pollas?”. Y Ren respondió: “Las pollas no son lo único que me interesa. Me gusta mostrar todos los órganos de una manera fresca, viva y emocional”. Pero también es verdad que los penes que Ren retrataba, además de frescos y vívidos, eran además inusualmente grandes, lo que hacía preguntarse de dónde sacaba a sus amigos. En la misma entrevista, Ren Hang, a la vanguardia de un nuevo mundo sexualmente ambiguo, también declaró: “El género no es importante cuando estoy haciendo fotos, sólo me importa cuando practico el sexo”. Sus jóvenes fans siguen buscándole en su página web, en Facebook e Instagram. A lo largo de su breve carrera, sus imágenes, todas hechas con película fotográfica, se han visto en más de 20 exposiciones individuales y 70 colectivas en ciudades tan dispares como Tokio, Atenas, París, Nueva York, Copenhague, Frankfurt, Viena, y sí, incluso Pekín. Hang autoeditó ocho monografías de pequeñas tiradas cuyos ejemplares alcanzan precios de hasta 600 euros. El libro de TASCHEN Ren Hang es su única monografía internacional. Abarca toda su carrera e incluye sus fotografías más conocidas, así como otras imágenes nunca vistas de hombres, de mujeres, de Pekín y de muchísimas erecciones. Nos consuela recordar la alegría en su cara cuando sostuvo este libro en sus manos por primera vez junto a su pareja Jiaqi, cuya fotografía ilustra la cubierta.

$57.600
The Sartorialist - India
The Sartorialist - India

Mezcla embriagadora de color, diseño y textura, The Sartorialist: India es un homenaje fotográfico a la diversidad y el esplendor del país. El famoso fotógrafo y bloguero estadounidense Scott Schuman viajó repetidas veces a India para capturar los estilos salvajes e idiosincrásicos que pueden encontrarse en sus calles, mercados y campos de críquet, y en residencias privadas de ciudades como Delhi, Jaipur, Pushkar y Bombay. Schuman, que hace gala de una simpatía evidente por sus modelos, dirige su objetivo a personas de todas las edades y condiciones, desde ravers, personas transgénero, luchadores, surfistas, abuelos y amantes de la moda hasta niños y trabajadores. De este modo, saca a la luz tanto la nueva India como la secular. La elegancia informal de las prendas, la prevalencia de la vestimenta tradicional y la belleza física en estado puro de India dan pie a una experiencia visual y cultural cautivadora. Una introducción de la reconocida experta en moda Bandana Tewari ahonda en el trasfondo de estas imágenes. Esta vibrante monografía, la primera de Schuman para TASCHEN, refleja las cualidades únicas que le han dado fama mundial: la mirada de un fotoperiodista para capturar el momento decisivo, la empatía de un humanista y el gusto por el diseño de un aficionado a la moda. Sobre el fotógrafo Residente en la ciudad de Nueva York, Scott Schuman trabajaba en marketing y creación de marcas de moda cuando, a principios de la década de 2000, empezó por casualidad a fotografiar a personas que se cruzaba habitualmente por la calle y a publicar sus imágenes en un blog que llamó The Sartorialist. Schuman reunió pronto un gran número de ávidos seguidores, al tiempo que seguía realizando campañas para Gap, Verizon, Nespresso, DKNY Jeans, Absolut y Burberry. Los museos Victoria & Albert, en Londres, y el Metropolitano de Fotografía de Tokio albergan muestras de su obra.

$79.800
The Stan Lee story
The Stan Lee story

Los fieles devotos de Stan Lee tienen aquí su biblia. La (casi) verdadera historia de Stan Lee: una extravagancia tamaño gigante fruto de diez años de trabajo sobre el único e incomparable padrino del cómic. Lee, que creció en el Nueva York de la Gran Depresión, logró transformar Marvel en la editorial de cómics más importante del mundo y reinventar la industria del entretenimiento en el siglo XXI como jefe creativo de POW! Entertainment. Stan “The Man” Lee pasará a la historia como el nombre más legendario del cómic. Stanley Lieber tenía 17 años en 1940 cuando comenzó a trabajar en Timely Comics y apenas dos años después era el editor jefe. Pero fue en 1961 cuando revolucionó el mundo del tebeo con la “Marvel Age of Comics”. Junto a un legendario equipo de artistas del que formaban parte Jack Kirby, Steve Ditko, John Romita y Jim Steranko, Lee creó una impresionante nómina de influyentes personajes del cómic: Los Cuatro Fantásticos, Hulk, Spider-Man, Thor, Iron Man, los X-Men y Los Vengadores, por citar sólo algunos. Y después de trasladarse a Hollywood en 1980, lo volvió a hacer: desarrolló proyectos para el cine y la televisión que sentaron las bases de la “película Marvel”. Los continuos cameos de Stan en esas grandes producciones mundiales de miles de millones de dólares son una prueba de su influencia. El libro, publicado originalmente en Edición de Coleccionista firmado y agotado durante la primera semana, fue escrito y editado con la total colaboración de Lee. Su historia está narrada por Roy Thomas, su sucesor en Marvel y famoso escritor, editor e historiador del cómic. Con cientos de tesoros del arte del cómic, fotografías íntimas procedentes de archivos familiares, un prólogo firmado por el propio Lee y un largo ensayo y epílogo de Roy Thomas, este es un homenaje titánico en extensión y tamaño digno de “The Man”, acompañado de reimpresiones completas de sus cómics a lo largo de las décadas.

$198.200
The little book of Tom of Finland - Military men
The little book of Tom of Finland - Military men

Cuando pensamos en Tom of Finland, lo primero que nos viene a la cabeza son jóvenes muy machos, musculosos y vestidos de militar. La visión de la perfección masculina de Tom se forjó mientras prestaba servicio como oficial del ejército en la Segunda Guerra Mundial. Aunque se alistó en el Ejército del Aire finlandés, fueron las tropas alemanas, afincadas en Finlandia para repeler la invasión del ejército ruso, las que le sirvieron de inspiración. Al fin y al cabo, sólo los alemanes llevaban uniformes creados por Hugo Boss que sentaban como un guante, no escatimaban en toques de diseño y se complementaban con relucientes botas de caña alta de cuero. Tom, que por entonces tenía 19 años, quedó prendado de ellos, una obsesión que fue a más tras mantener sus primeras experiencias sexuales con oficiales alemanes en las calles oscuras de Helsinki. Tom empezó a plasmar sus fantasías militares en papel en 1945, cuando terminó la guerra, para rememorar sus excitantes encuentros nocturnos. Al principio los uniformes de Hugo Boss protagonizaban todos sus dibujos, pero con el paso de los años y las décadas amplió el abanico a la indumentaria de la Marina de Estados Unidos y, después, a sus propios diseños híbridos de cuero negro, pantalones de montar, botas y gorras de plato, con emblemas creados para reemplazar a las insignias militares. A medida que Tom atrajo a una hueste de adeptos, creó con lápiz, pluma y acuarela un ejército de hombres masculinos, libres e imponentes comprometidos con el placer y la camaradería masculina. The Little Book of Tom: Military Men explora la fascinación de Tom por la indumentaria militar con una combinación de tiras de cómics, dibujos e ilustraciones a toda página en un formato compacto y asequible de 192 páginas. Los fotogramas y pósteres de películas históricas, las fotografías, los bocetos y las imágenes de referencia del artista desgranan el contexto cultural y las inspiraciones personales tras el héroe por excelencia de Tom of Finland.

$11.400
Éxodos - Sebasti�ão Salgado
Éxodos - Sebastião Salgado

Han pasado 16 años desde que Sebastião Salgado publicó Éxodos por primera vez, pero la historia que cuenta, la del desplazamiento incesante de seres humanos por el mundo, ha variado bien poco en este tiempo. Las razones que empujan a la migración pueden haber variado, el corazón del conflicto haberse trasladado de Ruanda a Siria, pero las personas que abandonan sus hogares protagonizan la misma historia: privaciones, dificultades y atisbos de esperanza conforman una odisea de gran coste físico y psicológico. A lo largo de seis años, Salgado retrató a emigrantes en más de 35 países documentando su desplazamiento en plena carretera, los campos de refugiados y los superpoblados barrios de chabolas donde muchos de los recién llegados a las ciudades suelen acabar. Su trabajo incluye a latinoamericanos entrando en Estados Unidos, judíos abandonando la antigua Unión Soviética, kosovares huyendo a Albania, refugiados hutus de Ruanda, así como los primeros refugiados por mar, árabes y subsaharianos intentando cruzar el Mediterráneo para pisar Europa. Sus imágenes presentan a personas que saben adónde quieren ir y a otras que simplemente huyen, contentas de estar vivas y lo bastante fuertes para escapar. Los rostros muestran dignidad y compasión en las circunstancias más amargas, pero también el rastro devastador de la violencia, el odio y la codicia. Con su particular mirada por el detalle y el movimiento, Salgado capta momentos sobrecogedores del fenómeno migratorio y del flujo de masas. Hay camiones y barcos abarrotados de gente y campos de refugiados cuyos límites se pierden en el horizonte, pero también están la pequeña pierna vendada, la huella dactilar marcada en una página, el encuentro con un guardia fronterizo y el bebé apretado contra el pecho de una madre. Salgado pone énfasis en la escala abrumadora del fenómeno migratorio, pero se acerca también, con su sensibilidad característica, a las pequeñas historias personales que esconden las grandes cifras. Frente a los rostros indistinguibles de las imágenes de televisión o las multitudes reducidas a un titular de periódico, aquí nos encontramos con retratos de personas de carne y hueso lejos de su tierra, su hogar y, muchas veces, sus seres queridos. Al mismo tiempo, Salgado pone el foco en la dimensión global y compartida de las migraciones. Más que espectadores del sufrimiento, nos convoca como actores corresponsables de los cambios políticos y sociales asociados a la globalización de la información, la urbanización, los daños ambientales y las enormes desigualdades en el reparto de la riqueza que alimentan el fenómeno migratorio. Con los barcos de inmigrantes camino de Europa llegando a las costas griegas e italianas, en un movimiento de masas sin igual desde la Segunda Guerra Mundial, Éxodos no sólo nos permite comprender mejor, sino que apela a nuestra responsabilidad y compromiso. Frente a los cuerpos marcados por las cicatrices y los cientos de pies descalzos sobre el asfalto caliente es fundamental ir más allá de la compasión y, en palabras del propio Salgado, adaptar nuestros comportamientos políticos, económicos y ambientales a un nuevo régimen de convivencia.

$69.800