Ciencia y naturaleza

Bajo el manto de Urania
Bajo el manto de Urania

Un viaje fascinante por la historia de la astronomía y la revolución científica en el nuevo libro de José Maza. Cinco pensadores enormes fueron quienes permitieron que Isaac Newton descubriese las leyes que rigen los movimientos de los cuerpos en nuestro planeta y en las estrellas más lejanas. Fueron los gigantes sobre los que se alzó la figura de Newton, seis historias que el profesor José Maza nos relata en Bajo el manto de Urania, su nuevo libro, un profundo y conmovedor esfuerzo por sintetizar milenios de búsqueda hasta dar con el hallazgo que cambió para siempre el modo de pensar nuestra posición en el universo. Urania, la musa de la astronomía, es quien ha guiado los sueños de tantas personas en la historia y bajo su manto (el cielo), la ciencia se ha cobijado en busca de los misterios del cosmos. Acompáñanos, de su mano y de la de José Maza, para conocer cómo la humanidad pasó de la devota observación de la bóveda celeste a establecer las leyes que rigen sus ciclos, en este sorprendente y hermoso viaje en el tiempo y el espacio. Sobre el autor José María Maza Sancho es Licenciado en Astronomía por la Universidad de Chile y doctor en Astronomía en la Universidad de Toronto, Canadá. Ha publicado más de ciento veinte artículos de investigación en revistas de astronomía. Es profesor titular de Astronomía en la Universidad de Chile. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999 y miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias. Es autor de Astronomía contemporánea y coautor de Supernovas. Su libro Somos polvo de estrellas se ha transformado en el primer bestseller de divulgación científica en Chile, vendiendo más de 70.000 ejemplares.

$14.990
El caballo. Esplendor y nobleza.
El caballo. Esplendor y nobleza.

El resultado de un ambicioso proyecto en el que la galardonada fotógrafa de caballos Astrid Harrisson y la experta ecuestre Tamsin Pickeral pasaron un año rastreando el mundo en busca de los mejores ejemplos de más de ochenta razas de caballos. una fascinante lectura acompañada de asombrosas imágenes llenas de sensibilidad. descubra el crucial papel que, desde la labranza hasta las carreras, ha desempeñado el caballo en la historia: el desarrollo de las razas más importantes y narraciones curiosas acerca de razas casi olvidadas. escrito a modo de celebración del más noble de los animales, este libro explora la belleza y la grandeza de los caballos, poniendo de manifiesto el papel central que han desempeñado en las sociedades humanas de todo el mundo y a través de los siglos. también cuenta con los sorprendentes retratos y las impresionantes imágenes de caballos en movimiento, con tomas que captan la esencia de muchas razas diferentes. se rinde homenaje no solo al esplendor físico del caballo (gracia, fuerza y extraordinaria capacidad de adaptación), sino también a la notable diversidad del animal. la especialista ecuestre Tamsin Pickeral rastrea la evolución de algunas de las razas más importantes y fascinantes, como, entre otras, el pequeño y Bravo Caspian, el altanero Thoroughbread, el Icelandic Pony o el caballo Shire. durante milenios, la humanidad se ha servido de los caballos para trabajar la tierra de forma eficiente, atravesar enormes territorios, combatir o montar con fines deportivos o bélicos. descubra las historias que hay detrás de más de ochenta razas, entre las que se incluyen las más antiguas conocidas, bestias de carga criadas para tareas específicas, caballos para deportes concretos e incluso otros para entornos específicos. un volumen esencial para todos los amantes de los caballos.

$39.800
El libro de la medicina
El libro de la medicina

¿Cuándo se realizó la primera operación ocular? ¿realmente funciona el uso de sanguijuelas? ¿resucitaremos a los seres humanos criogenizados? estas son algunas de las preguntas que incitan a la reflexión planteadas por este libro exquisitamente ilustrado. exploremos junto al prolífico polígrafo Clifford Pickover 250 de los más fascinantes hitos de la medicina, desde el año 10000 a.c. hasta nuestros días. además de hazañas asombrosas como la trepanación en la prehistoria y el uso de la cocaína como anestésico local, este viaje en el tiempo aborda temas tan diversos como el juramento hipocrático, las armas biológicas, la clonación de seres humanos, la anestesia general, los trasplantes de cara, las experiencias cercanas a la muerte, el efecto placebo, la medicina alternativa y el papel que desempeñaron las guerras y la violencia en la ampliación de los conocimientos médicos. Pickover habla también de pensadores notables que influyeron sobre el avance de la medicina, como el cirujano francés Ambroise Paré (uno de los más  celebrados del renacimiento europeo) y el médico austriaco Sigmund Freud, pionero del psicoanálisis. organizadas cronológicamente, cada una de las entradas está formada por un breve resumen y una o más fantásticas imágenes a todo color. el apartado "notas y lecturas recomendadas" proporciona recursos para profundizar en estos estudios. dice Clifford Pickover: "la medicina me pone en estado de maravilla perpetua sobre los límites de la biología y la labor de los tejidos y las células. y también me da esperanza de que los azotes más terribles que castigan a la salud de la humanidad algún día serán cosa del pasado".

$29.800
Homenaje a los árboles
Homenaje a los árboles

Un completo libro de referencia y una impresionante experiencia visual a través del que se explora la suma importancia de los árboles para la vida de la tierra a la vez que se destacan su belleza y su diversidad. Un homenaje a más de noventa especies arbóreas clave, seleccionadas por su significado cultural, económico o histórico, así como por su importancia para la naturaleza, con una sección indispensable con consejos de cuidado y de selección para su cultivo en el jardín de casa. En el texto, de gran viveza y originalidad, se analizan las características particulares de cada árbol y el papel que desempeñan en sus ecosistemas y en los entornos humanos; las imágenes captan con habilidad los matices de todos los árboles, desde exquisitos primeros planos hasta impecables huertos floridos.Los árboles son fundamentales para la vida de la Tierra, para nuestros paisajes, tanto los naturales como los urbanos, y para nuestra historia y nuestra cultura. Existen muchas especies arbóreas magníficas que proporcionan alimento, cobijo u ornamentación para nuestras calles y jardines. Además, todas ellas ayudan a reciclar la atmósfera. Eso por no hablar de qué sería de nosotros sin uno de los inventos más maravillosos de la naturaleza: la madera . La diversidad con la que se presentan los árboles forma parte de su gloria y de su atractivo universal. Los árboles pueden ser hogar de dioses locales, proporcionar las flores para una boda o el material para hacer cuerdas, así como la fuente de fármacos milagrosos o de los genes para la creación de una nueva variedad de cultivo. Por otra parte, los árboles son grandes seres vivos con su propia energía: este libro brinda una excepcional visión sobre cómo ha evolucionado la humanidad para hacer de ellos una parte esencial e integral de nuestra vida cotidiana.

$42.800
Somos polvo de estrellas
Somos polvo de estrellas

Hace muchos años —1976— estuve en Tucson, Arizona, y en el planetario de la ciudad había un ciclo de charlas de divulgación. Una de ellas me llamó poderosamente la atención. La ofrecía el astrónomo de la Universidad de Arizona, Nick Woolf, y se titulaba «The Universe: I can Feel it in my Bones». El título era tan provocativo que me inspiró para una charla pública que, ya de vuelta en Chile, he dictado durante años: «Somos polvo de estrellas». A miles de jóvenes y no tan jóvenes les he contado lo que yo considero una de las más grandes historias de la astronomía. Carl Sagan decía que somos «material estelar»; María Teresa Ruiz, en Chile, hace unos años nos dijo en su libro que somos «hijos de las estrellas». La historia cambia de nombre pero el contenido es el mismo: todos los átomos que componen su cuerpo, amigo lector, y el mío, salvo el hidrógeno, han sido fabricados al interior de una estrella». José María Maza Sancho En Somos polvo de estrellas, José Maza nos guía a través de un increíble viaje que conecta las transformaciones del universo con las revoluciones científicas en la Tierra, relacionando la formación de las estrellas con nuestro propio organismo. Con datos e información privilegiada, el Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999) nos narra de manera cálida y cercana cómo la historia del cosmos es también nuestra, y que no podemos perder esa curiosidad con la que miramos el mundo cuando fuimos niños, pues es esa la llave del conocimiento. José María Maza Sancho nació en Valparaíso, Chile, el año 1948. Licenciado en Astronomía por la Universidad de Chile y doctor en Astronomía en la Universidad de Toronto, Canadá. Ha publicado más de ciento veinte artículos de investigación en revistas de astronomía. Profesor titular de Astronomía en la Universidad de Chile. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999. Miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias. Es autor del libro Astronomía contemporánea y coautor del libro Supernovas

$12.500
¿Cuál es el problema? - Cambio climático
¿Cuál es el problema? - Cambio climático

El cambio climático es uno de los problemas más urgentes que debemos enfrentar en la actualidad. Pero ¿qué es? ¿Desde cuándo está sucediendo? ¿Cuáles son sus causas y consecuencias? ¿Qué lo empeora? La respuesta a estas y otras preguntas se exploran en estas páginas a través de temas como la tecnología, la ciencia y el impacto humano. Este libro busca, justamente, establecer qué es qué y quién es quién en esta importante temática mundial, además de ofrecerte los datos necesarios para que puedas hacerte una opinión informada y saques tus propias conclusiones sobre cómo debemos combatir el cambio climático. Aquí encontrarás el conocimiento que necesitas para respaldar tus argumentos y tener confianza en tus creencias. Debes recordar que, aunque el cambio climático podría no ser una idea nueva para ti, sí puede serlo para personas mayores, como tus padres y abuelos. Por lo mismo, es un problema que debemos resolver todos juntos. ¡Es momento de informarse para empezar a solucionar las cosas aquí y ahora! Sobre la colección ¿Cuál es el problema?: Incluye libros enmarcados dentro del área de las ciencias, que abordan temas actuales y estimulantes del debate público. A través de un texto muy ameno y simpáticas ilustraciones, se presenta la información y hechos clave, cuyo objetivo es ayudar a los niños y jóvenes a comprender conceptos difíciles y brindarles las herramientas para emitir sus propias opiniones. Sobre los autores: • Tom Jackson es un reconocido autor de libros de no ficción con 25 años de experiencia, especializado en tecnología, historia natural y temas científicos. Su trabajo le ha permitido crear nuevas formas de disfrutar el aprendizaje de la ciencia. Vive en Bristol, Inglaterra. • Cristina Guitian es una galardonada ilustradora establecida en Londres, Inglaterra. Sus ilustraciones y murales han sido exhibidos también en Nueva York, Tokio, Ámsterdam, Barcelona y Madrid. Su mundo lleno de fantasía, metáforas y humor, está repleto de personajes y máquinas surrealistas.

$13.600
¿Cuál es el problema? - Los humanos del futuro
¿Cuál es el problema? - Los humanos del futuro

¿Podemos mejorar el cuerpo humano? ¿Podremos vivir para siempre? ¿Es correcto tratar de lograr estas cosas? Entonces, ¿qué significa realmente ser humano? En el futuro, ¿podríamos vernos obligados a repensar la respuesta? Estas páginas exploran estas preguntas a través de temas como nanotecnología, modificaciones genéticas, drogas inteligentes, y mucho más. No hay respuestas simples, pero este libro te ayudará a hacerte una opinión bien informada y a entender de mejor manera qué le podría esperar a la raza humana en el futuro. Debes saber que cómo controlamos y cambiamos nuestros cuerpos y mentes podría transformar la forma de tratar las enfermedades y discapacidades, así como la manera de percibir el mundo. La idea es darte la oportunidad de cuestionar y reflexionar sobre lo leído. Aquí encontrarás el conocimiento que necesitas para respaldar tus argumentos y tener confianza en tus creencias. Porque todos pueden tener una opinión, pero es tu responsabilidad hacer que esta sea bien informada. Sobre la colección ¿Cuál es el problema?: Incluye libros enmarcados dentro del área de las ciencias, que abordan temas actuales y estimulantes del debate público. A través de un texto muy ameno y simpáticas ilustraciones, se presenta la información y hechos clave, cuyo objetivo es ayudar a los niños y jóvenes a comprender conceptos difíciles y brindarles las herramientas para emitir sus propias opiniones. Sobre los autores: • Tom Jackson es un reconocido autor de libros de no ficción con 25 años de experiencia, especializado en tecnología, historia natural y temas científicos. Su trabajo le ha permitido crear nuevas formas de disfrutar el aprendizaje de la ciencia. Vive en Bristol, Inglaterra. • Cristina Guitian es una galardonada ilustradora establecida en Londres, Inglaterra. Sus ilustraciones y murales han sido exhibidos también en Nueva York, Tokio, Ámsterdam, Barcelona y Madrid. Su mundo lleno de fantasía, metáforas y humor, está repleto de personajes y máquinas surrealistas.

$13.600
¿Por qué no hace falta ser un genio?
¿Por qué no hace falta ser un genio?

Cuenta la leyenda que se le pidió al matemático griego Arquímedes que estableciera si la corona de oro de Hierón II, rey de Siracusa, contenía la misma cantidad de oro que la que se le había entregado al orfebre para su creación, con la condición de que no podía dañarla. Arquímedes decidió tomar un baño para meditar cuidadosamente una solución y al observar cómo, a medida que él entraba en la bañera, ésta perdía agua, se dio cuenta de que podía meter la corona en agua y medir la cantidad del líquido que se desplazaba al hacerlo. Si comparaba la cantidad de agua desalojada con la cantidad de oro que Hierón II le había dado al orfebre, podría confirmar, de manera experimental, si la cantidad de oro era idéntica. Se dice que esta revelación fue tan profunda que Arquímedes saltó fuera de la bañera y echó a correr desnudo por las calles exclamando «¡Eureka!». Este es solo un ejemplo del entusiasmo y la satisfacción que produce comprender el mundo que nos rodea. Entender la ciencia moderna abarca un periodo de más de 300 años y pone de relieve cien experimentos y descubrimientos –poco comunes, polémicos, casuales o auténticas genialidades– que han influido enormemente en el desarrollo de la ciencia. El escritor y editor científico Robert Cave examina 100 teorías y experimentos extraordinarios que se han desarrollado y producido en nombre de la ciencia, situando cada experimento y descubrimiento en su contexto científico. Un descubrimiento puede surgir de lugares inesperados y dar lugar a resultados imprevisibles; a veces los científicos arriesgan su propia salud y bienestar mental, pero en cualquier caso de comprender mejor la ciencia en su forma más pura. La mayor parte de estos experimentos han contribuido al conocimiento que tenemos de nosotros mismos y nuestro entorno. El contenido se estructura a través de distintas áreas, desde el cuerpo humano, la psicología, la sociedad, el planeta Tierra y el universo.

$19.800